¿QUÉ ES UN BLOG?
Los blogs se han convertido en uno de los grandes fenómenos
de Internet en los últimos dos años: la emergencia de un vasto espacio de
comunicación en el que millones de ciudadanos se convierten en activos
comunicadores (Rainie, 2005).

La blogosfera es un espacio extenso sin límites definidos,
muy diferente en este sentido a otros géneros de comunicación, espacios o
agrupaciones en Internet como por ejemplo un chat, un grupo de noticias o una
lista de correo, donde los límites del espacio de comunicación se encuentran
perfectamente marcados. La práctica cotidiana de los autores de blogs es
intensamente hipertextual. Su escritura es un género referencial. Los autores
de blogs usan diferentes tipos de referencias e hiperenlaces con distintas
funciones como dar crédito a las fuentes de las que se obtiene la información,
una forma de reconocimiento o un mecanismo para mantener diálogos
deslocalizados.
HERRAMIENTAS
- Diseñador de plantillas, que permite personalizar el aspecto del blog sin tener conocimientos de HTML o CSS.
- Publicación en dominios personalizados, cambiando la dirección de publicación por defecto en blogspot.com a cualquier dominio de internet.
- Adición de imágenes y videos a través del editor de entradas.
- Acceso público o restringido al blog.
- Archivo anual, mensual, semanal o diario de entradas del blog.
- Plantillas para dispositivos móviles.
- Comentarios opcionales en entradas y páginas del blog, con respuestas de segundo nivel.
- Publicación a través de correo electrónico.

HERRAMIENTAS DE APOYO
- · Evernote – para planificar los próximos contenidos de tu blog, para archivar tus noticias favoritas y también para crear nuevos contenidos que luego puedes publicar en el blog.
- · Fundeu BBVA – para revisión de palabras cuando hay dudas.
- · Snapito – para hacer pantallazos de páginas webs completas.
- · Flickr CC – buscador avanzando para conseguir imágenes Creative Commons que puedes utilizar siempre y cuando cites la fuente en tu blog.
- · Sxc.hu – buscador gratuito de imágenes de calidad que enriquecen a cualquier blog.
- · Google Alert o Mention – para crear alertas con el nombre de tu blog.

REFERENCIAS
RAINIE, L. (ed.): «The State of Blogging», Pew Internet and
American Life Project, febrero 2005, http://www.pewinternet.org/PPF/r/144/report_display.asp
Estalella, A. (2005). Anatomía de los blogs. La jerarquía de lo visible. TELOS, Revista de Comunicación e Innovación, (65). https://telos.fundaciontelefonica.com/telos/cuadernoimprimible.asp@idarticulo=9&rev=65.htm
https://vilmanunez.com/herramientas-para-bloggers/
Comentarios
Publicar un comentario