CONFLICTO


Definición de conflicto

“El conflicto es una situación de confrontación de dos o más protagonistas, entre los cuales existe un antagonismo motivado por una confrontación de intereses” (Fernández, 1999).
El conflicto es inherente al ser humano. Constantemente estamos inmersos en diferentes conflictos, no solo con otras personas, sino con nosotros mismos. La toma de decisiones o elegir la mejor solución ante un problema determinado pueden suponer un conflicto para cualquier persona.
Como seres sociales que somos, estamos continuamente relacionándonos con otras personas y a partir de esa interacción aparecen frecuentemente conflictos de mayor o menor gravedad. Generalmente, los conflictos no suelen implicar violencia o agresividad, aunque sí provocan malestar o nerviosismo ante la existencia de intereses contrapuestos, bien por diferencias de una persona con otra o bien porque la elección de una decisión u otra puede suponer una serie de ventajas e inconvenientes.


Tipos de conflictos más comunes

  • ·         Resolver conflictos por poder


El poder es una fuente de conflicto permanente. Quien lo detenta es foco de toda suerte de críticas, unas bienintencionadas y otras no. El que no lo detenta recibe sus efectos y muchas veces siente que está siendo afectado negativamente por este. En el marco del poder siempre hay tensión.
Para resolver los conflictos de poder lo más adecuado es proponer mecanismos que lo hagan horizontal. Esto quiere decir, generar espacios para escuchar y atender a quienes no lo detentan. Esto vale no solo para quienes ejercer grandes cuotas de poder, sino también para quienes ejercen poder en la familia, la escuela, el trabajo, etc.


  • ·         Resolver conflictos por malos entendidos o percepciones erróneas


Son uno de los tipos de conflicto más comunes. Se presentan cuando hay una falla en la comunicación. Los involucrados no cuentan con toda la información acerca de algo, o tienen una información tergiversada, o la interpretan de manera errónea. Esto da lugar a prevenciones, molestias o rencores.
Para resolver este tipo de situaciones lo mejor es el diálogo franco y directo. Si notas que alguien se muestra hostil de repente y no sabes por qué, lo mejor es preguntarle de manera directa. Y lo mismo vale para el caso contrario. Si tienes una molestia, lo mejor es que la expreses abierta y respetuosamente. Muchos grandes problemas se evitan con una comunicación asertiva.
Resultado de imagen para conflicto

  • ·         Por incompatibilidad de caracteres


Es la clase de conflictos en los que, sencillamente, “no hay química”. Por una u otra razón, a una persona le cuesta aceptar a otra. Es una especie de antipatía genérica que no obedece a algo en particular. En esos casos se puede caer en la tentación de expresar esa tensión a través de gestos de rechazo continuados.

  • ·         Por una falta de acuerdo que no se trata


A veces la hostilidad entre dos personas es constante e insidiosa. Puede ser que una le critique a la otra todo lo que hace o dice. O puede ser que siempre se muestre inconforme o molesta. De manera que ambos tienen la percepción de que hay un malestar constante.
Lo más probable es que en esos casos haya un conflicto de fondo que no se ha reconocido. Y ese gran problema se traduce en pequeños roces cotidianos y constantes. Si quieres resolver una situación así, lo primero es identificar lo que hay detrás de todo. Luego, es necesario afrontar esa dificultad con el otro son olvidar la sinceridad y el respeto.

  • ·         Por intereses contrapuestos


Es lo que se llama comúnmente un “conflicto de intereses”. Se da cuando las necesidades de una persona se contraponen a las necesidades de otra. Por ejemplo, cuando se debe hacer una tarea doméstica y los potenciales responsables quieren descansar, en lugar de hacerla.
En esos casos, el problema solo se puede resolver si se abre paso una negociación justa. Esto quiere decir que ambos deben ceder. Pero también que ambos deben obtener un beneficio. No es tan difícil lograrlo si los involucrados aceptan que “es mejor un mal arreglo, que un buen pleito”.
Resultado de imagen para conflictohttps://lamenteesmaravillosa.com/aprende-resolver-los-7-tipos-conflicto-mas-comunes/|





Comentarios

  1. Sin duda dia a día nos enfrentamos a distintas situaciones ya sean personales o en nuestro circulo social, no son planeadas, y se debe de saber actuar ante ellas de la mejor manera posible para que estas no se tornen en algo mas grave, se distinguen varios tipos de conflictos pero al final siempre la solucion será hablar las cosas y mantener la calma.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

#7 CV CURRICULUM VITAE

Técnicas de resolución de conflictos